El escritor asturiano Milio Rodríguez Cueto nos visitó el día 26 de febrero para hablarnos de su novela Laura contra el tiempo. Seguidamente reproducimos la entreviste le hicieron los alumnos Víctor M. Carballo Pereira y Daniel Sánchez Pizarro (4º C).
1.-¿ Los seudónimos que le has puesto a los personajes quieren lanzarnos algún mensaje?
Solo quería facilitar la memorización de los personajes porque me parece mas fácil que recuerden ese tipo de nombres.
2.- ¿Te ha resultado complicado traducir al asturiano las obras de Shakespeare, Stevenson o Oscar Wilde? ¿Por qué?
Sí es complicado porque el asturiano es más difícil de traducir que el castellano, ya que disponemos de muy pocos materiales, como diccionarios...
3.- ¿Cuando empezó el curso, a dos clases (por separado) se les contó el argumento de Laura contra el tiempo y de Mimi al volante y se les dio a elegir. Ambas escogieron Laura contra el tiempo ¿Cree que el argumento es más atractivo? ¿Cuál sería su elección?
Seguro que eligieron Laura contra el tiempo porque al enseñarles el libro vieron que tenía menos páginas.
4.- ¿Te has inspirado al describir la ropa de los personajes con la que llevaba en su juventud?
Sí, pero como los libros que he publicado ya tienen algunos años veo que la ropa que les he puesto se está quedando vieja.
5.- ¿Quién le introdujo en el mundo de la escritura?
En concreto no me introdujo nadie. A mí de pequeño me gustaba mucho leer tebeos y cuando fui creciendo empecé con libros con más argumentos hasta que decidí escribir.
6.- ¿Ha pensado realizar una obra siendo usted el protagonista?
Que va, para eso hace falta tener una vida interesante y la mía no es.
7.-¿Le ha llevado mucho escribir Laura contra el tiempo?
No, no me costó mucho escribirlo. En unos tres meses lo acabé.
8.- ¿Cuál es el libro que más tiempo le ha llevado?
El que más tiempo me ha llevado es una novela que me llevó año y medio y no fui capaz de rematarla. Pero bueno, de los que llevo publicados es la de Mimi al volante porque es más compleja.
9.- Cuando piensa en escribir un libro ¿en qué suele inspirarse?
Cuando voy a escribir un libro, como soy profesor, me inspiro en cosas que les pasan a mis alumnos.
10.- ¿Por qué decidió ser escritor?
Yo no sé, pero desde que tenía 13 o 14 años sabía que iba a ser escritor, como cuando un chaval sabe que va a ser futbolista, actor o cualquier otra cosa.
11.- ¿Qué le gusta más, dar clase o escribir libros?
Hombre, me gusta más escribir libros porque escribo lo que quiero. Dando clase es siempre lo mismo.
12.- ¿Obtuvo apoyo de sus padres a la hora de escribir obras literarias?
No, ningún apoyo ( risas ). Tengo una hija de 14 años y todavía no me ha leído nada de lo que he escrito, mi padre solo lee periódicos y mi madre cuando lee suele leer novelas policíacas. Así que cuando le dije a mis padres “¿puedo escribir tal cosa?” ellos me dijeron: “Bah haz lo que quieras”. Je, je.
(IES Parque de Monfragüe, Plasencia, 26 de febrero de 2009)
En"Comentarios" aparcen más las preguntas que le hicimos al autor.